El proceso de admisión tiene tres fases:
- La preinscripción en la que solicitarás los estudios que quieres realizar (tendrás que acompañarla con la documentación para verificar que cumples los requisitos).
- La adjudicación en la que se te asignará por orden de baremo los módulos en los que podrás matricularte.
- La matrícula y el pago, en la que elegirás, de aquellos módulos que te han correspondido, los que definitivamente decidas cursar.
Como no es obligatorio matricularse en todos los módulos asignados, siempre quedan plazas libres que se van llenando con sucesivas adjudicaciones: el proceso no acaba en la primera adjudicación y puede alargarse hasta el mes de septiembre.
Las diversas adjudicaciones se publicarán a través de Ikasgunea. Durante el procedimiento se enviarán avisos a todas las personas que participen a través de correo electrónico y sms al número móvil que hayas facilitado en tu preinscripción. Por ello, debes comprobar que los contactos que proporciones sean los correctos.
Para realizar el proceso correctamente, sigue las instrucciones y consejos que te ofrecemos a continuación:
Si tienes dudas
ponte en contacto con nosotros/as
1. Preinscripción
1.1. Define los módulos para tu solicitud de preinscripción.
Consejos de matriculación
Tómate un momento para ordenar adecuadamente los módulos en la solicitud. Ese orden de preferencia va a determinar los módulos que podrás cursar.
- Toma en consideración las horas totales y de dedicación semanal estimada para cada módulo. Lo tienes en el apartado «Módulos» de cada ciclo.
- Presta especial atención al orden en el que seleccionas los módulos (ten en cuenta que algunos tienen requisitos). Lo tienes en el apartado «Indicaciones para la matrícula» de cada ciclo.
- Ten presentes las horas presenciales, (en caso de existir), el horario y el calendario de los módulos. Está en el apartado «Módulos» de cada ciclo.
- Calcula las horas que, dadas tus condiciones personales, familiares y profesionales, podrás dedicar semanalmente al estudio, para ajustar tu matrícula.
- Rellena tu petición ideal (lo que más se ajustaría a lo que quieres). Te aconsejamos solicitar en la solicitud de preinscripción más módulos que los que has pensado realizar durante el curso. Ten en cuenta que es muy probable que no seas – admitida o admitido en todos ellos. En ningún caso debes incluir módulos con requisitos que no cumples.
- Aunque en la matrícula no podrás superar el límite de horas (700 cuando eres nuevo alumno o alumna y 1000 cuando tienes prioridad en el acceso), en la preinscripción el número de horas es ilimitado.
- Te recomendamos no matricularte en los módulos que creas que puedes convalidar o que puedes tener exentos. Consulta la información sobre convalidaciones y exenciones.
No debes matricularte en módulos cuyos requisitos no cumples:
Puedes consultar los requisitos de cada módulo (si los tuviera) en el apartado «Indicaciones para la matrícula» del ciclo correspondiente.
Si no cumples los requisitos de un módulo y te matriculas en él, lo más probable es que no seas capaz de superarlo. Tendrás dos alternativas:
– No superar el módulo, con lo que consumirás 2 convocatorias y probablemente perderás la prioridad en la matriculación para el próximo curso.
– Anular la matrícula, con lo que perderás la prioridad en la matriculación para el próximo curso.
Utiliza esta herramienta para diseñar tu solicitud:
1.2. Realiza la solicitud de preinscripción.
Fechas de preinscripción
Solicitud de admisión y presentación de la documentación | Periodo ordinario |
---|---|
Presentación de la solicitud | del 8 al 26 de mayo |
Modificación o corrección de la solicitud | hasta el 26 de mayo |
Presentación de la documentación | hasta el 15 de junio, todas aquellas personas cuya documentación no esté en posesión de la administración de la CAPV
hasta el 30 de junio, el resto |
Ten en cuenta que si no te es posible realizar los trámites en el periodo ordinario, por no contar con la documentación necesaria, o por la razón que sea, existe un periodo extraordinario que se abrirá para adjudicar las plazas que queden disponibles.
Instrucciones para el acceso a Ikasgunea
- Paso 1: Regístrate en Ikasgunea.
- Paso 2: Accede a tu cuenta.
- Paso 3: En el menú de la izquierda despliega el submenú Procesos administrativos y ayudas y selecciona la opción Procesos de admisión. En la siguiente pantalla haz clic sobre FP a Distancia.
- Paso 4: Crea una nueva Solicitud de FP a distancia y selecciona el ciclo que te interese.
- Paso 5: Selecciona los módulos en los que quieras preinscribirte por orden de preferencia siguiendo los consejos que te hemos dado antes.
- Paso 6: Una vez completada la solicitud, guárdala, envíala e imprímela.
- Paso 7: En el caso de querer realizar cambios en la solicitud, se permite hacerlo siempre que esté abierto el plazo.
- Paso 8: Si no adjuntas la documentación online en la propia preinscripción, preséntala en cualquiera de los lugares establecidos al efecto (no es necesario remitir copia de la solicitud al centro).
Documentación
Qué documentación debe aportarse
- Documento de identificación (DNI, NIE, …) por las dos caras.
- Título alegado como vía de acceso. En el caso de estudios extranjeros pendientes de homologación, se aportará provisionalmente el volante de haber solicitado la homologación.
- Certificado del expediente académico en el que consten las notas. Si la nota media figura en el título no es necesario.
Documentación adicional solo para casos concretos:
- Certificado acreditativo de deportista de alto rendimiento.
- Certificado de reducción de tasas: familia numerosa, víctimas de terrorismo y familiares, familias que tengan a cargo a alguna persona con discapacidad, víctimas de violencia de género y solicitantes de asilo, beneficiarias de protección internacional y apátridas.
La documentación requerida debe estar redactada en una de las dos lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco (euskera o castellano).
El alumnado que haya estado matriculado en BIRTLH, en este curso o en anteriores, no tiene por qué presentar documentación, salvo en el caso en que haya perdido la prioridad y quiera aportar otro título para cambiar la vía de acceso o cumpla requisitos para la reducción de tasas (en este último caso siempre debe presentarse documento justificativo en vigor). Si se opta por no entregar documentación por haberla presentado en BIRTLH en cursos anteriores, debe hacerse constar en el campo de observaciones de la preinscripción.
Cómo debe aportarse la documentación
La documentación se subirá a la plataforma de Ikasgunea en un solo archivo.
Si el expediente es posterior al curso 2014-2015 y figura en la aplicación informática del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, no será necesario aportar el título ni el expediente académico. En el resto de los casos la documentación debe presentarse antes del 16 de junio.
Se recomienda realizar el procedimiento íntegramente online: debe escanearse y adjuntarse cada documento completo en un único pdf o similar a la solicitud en ikasgunea.
Las personas participantes se responsabilizan expresamente de la veracidad de la documentación aportada. En caso de falsedad o manipulación de algún documento, decaerán de su derecho a participar en el presente procedimiento, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponder. Si se considera necesario se requerirá presentar la documentación original o compulsada.
Aclaración:
- El procedimiento de convalidaciones y exenciones da comienzo una vez se ha matriculado el alumnado, por lo que en esta fase no debe entregarse documentación destinada a ese fin (no se tendrá en cuenta dicha documentación a ningún efecto).
2. Adjudicación.
3. Matrícula y Pago
Antes de confirmar la matrícula, comprueba las condiciones de cada módulo: consulta el apartado «Indicaciones para la matrícula» y comprueba los requisitos, el calendario de presenciales, las horas totales, etc. Si todo está correcto, confirma tu matrícula y realiza el pago.
El procedimiento se realiza a través de Ikasgunea. Si en alguna adjudicación (ver cuadro de fechas de adjudicación y matrícula) te ha correspondido alguna plaza, en tu solicitud aparecerá el botón “Matricular”. Debes pulsarlo y accederás a la pasarela de pago de la Administración. Debes seguir las instrucciones para completar la matrícula.
Recuerda que si no se realiza el pago en el plazo correspondiente no serás matriculado y las plazas que te hubieran correspondido se asignarán a los miembros de la lista de espera en las siguientes adjudicaciones.